La Hermandad de Veteranos organizó el día 29 de
septiembre de 2019, una excursión a la milenaria ciudad de Sagunto. En ella
participaron cuarenta y dos componentes de nuestra Delegación.
Serían las diez de la mañana cuando llegamos a
Sagunto, y allí nos recibieron con un apetitoso almuerzo. Terminado el mismo,
nos dirigimos, en autobús, a la zona de salida del trenecito local que nos
llevó casi a la cima del monte en el que se asienta el legendario Castillo.
Recorrimos, de la mano de un guía local, las partes
consideradas más interesantes de la fortaleza, aunque todas deben serlo, pero
el castillo mide un kilómetro de un extremo a otro y no disponíamos de tiempo
ni energía para tan larga caminata; así que vimos el foro romano, la puerta de
Almenara, las murallas, muchas piedras con inscripciones y las naves, que son
de los pocos edificios que se mantienen en pie, utilizadas por los franceses en
la Guerra de la Independencia. El castillo, según nuestro guía, es famoso por
el asedio a que lo sometieron los cartagineses durante ocho meses, pero en
realidad es un mosaico de culturas: iberos, romanos, godos y árabes.
Bajando, ya a pie, por la ladera donde se ubica la
ciudad, observamos un cementerio judío medieval y diversos lugares de
enterramientos; el teatro romano, en el que pudimos presenciar, aprovechando
las fiestas de rememoración histórica de la ciudad, varios combates entre
luchadores y luchadoras temibles.
Seguimos bajando por el intrincado barrio judío, en
el que se conserva su trazado, pero solo una casa original, y terminamos, antes
de irnos a comer, viendo la Casa de los Berenguer, un palacio gótico
reconvertido en Centro de Interpretación y Recepción Visitantes.
Por la tarde vimos el patrimonio industrial de
Sagunto con una guía turística local: Antiguo Hospital, Nave de Talleres, Alto
Horno número 2 (no nos pudimos aproximar al alto horno porque estaba vallado
por el Ayuntamiento), Nave de Repuestos, Iglesia de Begoña, Economato,
Gerencia, Casas Azules y Barrio Obrero. Estos son los edificios que quedan en
pie de todo lo que surgió como consecuencia de la creación de la Compañía de
Siderurgia.
Terminadas las visitas, regresamos a Castellón,
algo cansados por el ajetreado día, pero contentos por la jornada
No hay comentarios:
Publicar un comentario