martes

VII Día del Veterano

 El 19 de octubre de 2006 se organizó un viaje para asistir al VII Día del Veterano en la ciudad de Baeza en la que está enclavada la Academia de la Guardia Civil. Como en otras ocasiones hemos aprovechado este desplazamiento para realizar unas visitas a las ciudades próximas a nuestro lugar de destino y así tuvimos ocasión de contemplar las bellezas de Alcaraz, el Monasterio de la Virgen de Cortes y Jaén, con su catedral, los Baños árabes y el castillo. Al regreso nos detuvimos en Albacete para efectuar la comida y conocer la ciudad.


Desde Valencia, ida y regreso, nos acompañaron tres matrimonios de la Delegación de Mahón que nos animaron a que el año próximo volvamos a visitar aquella paradisíaca isla. La fotografía corresponde al arco de la plaza principal de Alcaraz.

Desarrollo del acto

Amaneció el día lluvioso. Uno de los días más importantes para los socios de la Hermandad, desplazados desde toda la nación para celebrar el VII Día del Veterano, no presentaba una climatología que garantizara la celebración, al aire libre, de una fiesta multitudinaria. Alojados en un hotel de Villanueva del Arzobispo, nuestro autobús necesitó una hora escasa para llegar a la localidad de Baeza en la que está enclavada la Academia de la Guardia Civil. Contra todo pronóstico las nubes se fueron aclarando y el patio de armas de la Academia fue ocupado por las unidades que en correcta formación serían revistadas y posteriormente desfilarían ante las autoridades militares, civiles y eclesiásticas presentes en el acto.

La Academia formó con dos compañías, una de Sargentos alumnos y otra de Guardias con escuadra de gastadores y banda de música. La Hermandad con cuatro compañías de veteranos y a continuación formaron las representaciones de La Legión, Paracaidistas, Unión de Milicias Universitarias, Amigos de la Guardia Civil, Nómadas, División Azul, Ferrocarriles, Armada y de Aviación. Por orden del Presidente Nacional, el mando y guion de la 4ª Compañia, en la que estaba integrado el personal de nuestra delegación, lo ejercería el coronel Merino y el guión de Castellón fue portado por comandante Blasco.


Presidió el acto el General de División de la Guardia Civil, Subdirector General de Personal, Don Pascual Solís Navarro y tras la revista se impusieron diversas condecoraciones. Entre los condecorados se encontraba nuestro Presidente, Coronel Merino, al que se le impuso la Cruz de la Orden del Mérito Militar con distintivo blanco y el Coronel Uríos, Vocal del Voluntariado, que recibió la Cruz de la Orden al Mérito de la Guardia Civil con distintivo blanco. Tras los discursos pronunciados por el General de División, Cereceda Colado, el de más antigüedad de la Guardia Civil y del General Solís se procedió a izar la Bandera Nacional y se rindió homenaje a los caídos. Por todos los presentes se cantaron los himnos de los Veteranos y de la Guardia Civil y se procedió seguidamente al desfile que fue muy aplaudido por el público asistente.


El vino de honor fue el broche de oro de unos actos que resultaron perfectos en su organización y desarrollo. Enhorabuena a todos los guardias civiles, de todos los empleos, que ejercieron de anfitriones a las tres mil personas que disfrutamos de su hospitalidad. ¡Viva la Guardia Civil!

No hay comentarios:

Publicar un comentario