El martes 22 bien temprano iniciamos el viaje desde Castellón con la idea de llegar a comer a Ávila. Por la tarde acompañados de una guía local visitamos la ciudad, en la que después de un recorrido por la muralla viendo una serie de monumentos para acabar entrando en la Catedral del Salvador y en la Basílica y casa natal de Santa Teresa de Jesús y el Museo. Tras la visita continuamos el viaje hasta nuestro hotel en Salamanca.
El miércoles, acompañados por un guía local visitamos Salamanca recorriendo diferentes calles y
edificios históricos como la Casa de las Conchas, la Catedral Vieja, la Catedral
Nueva y la Universidad, una de las más antiguas de Europa.
En el Patio de las Escuelas Menores se encuentra la exposición del “Cielo de
Salamanca”. En algún momento de 1901, alguien observó
que, en una cámara oculta de la Capilla de San Jerónimo del edificio de Escuelas
Mayores de Salamanca, se escondía –muy deteriorada– una impresionante bóveda
mural pintada con motivos astrológicos.
Una investigación permitió saber que la bóveda inicialmente formaba
parte de la antigua biblioteca de la Universidad de Salamanca pintada por
Fernando Gallego en la década de 1480. Entre 1503 y 1506 la biblioteca pasa a
formar parte de la nueva capilla ampliada, y queda cubierta por la nueva bóveda
de la capilla.
Tras varios avatares, en 1761 la bóveda queda parcialmente
destruida, se salva un tercio que queda escondida tras un falso techo y
permanece sumida en el olvido durante casi siglo y medio, hasta 1901. Tras ser
descubierta no se realizó nada hasta que en 1950 se trasladó hasta Barcelona
para su restauración. La obra consta de los planetas, constelaciones, signos
zodiacales, vientos y estrellas. Tras los estudios se sabe que lo que queda es
un tercio de la obra realizada por Fernando Gallego.
Por la tarde pudimos asistir al Concierto que ofrecía la Música del Regimiento Inmemorial
del Rey
nº 1 en el Palacio de Congresos y Exposiciones.
El jueves celebramos con gran esplendor el XXV Dia del
Veterano. Este homenaje se celebra anualmente en una localidad española
diferente, en turno de organización rotatorio entre el Ejército de Tierra, la
Armada, el Ejército del Aire y del Espacio y la Guardia Civil. Al mismo
asistieron personal de 20 Delegaciones Provinciales, alrededor de 600 socios y
familias. A dicha conmemoración acudieron entre otras autoridades y
personalidades el General de Ejército JEME Excmo. Sr. D. Amador Enseñat y
Berea, que en representación del JEMAD ha presidido los actos, el presidente de
la Real Hermandad Almirante Excmo. Sr. D. Santiago Bolíbar Piñeiro, el presidente
de las Cortes de Castilla y León Excmo. Sr. D. Carlos Pollán y el alcalde de
Salamanca Ilmo. Sr. D. Carlos García Carbayo.
El Acto se desarrolló en el Acuartelamiento “General
Arroquia”. Consistió en una parada militar en la que formaron una Compañía del
REI 11, las Delegaciones Provinciales de la Hermandad y la Banda de Música del
Regimiento de Infantería “Inmemorial del Rey” nº 1.
Seguidamente se celebró un Homenaje a los que dieron su
vida por España, en esta ocasión especialmente emotivo, donde al terminar, tras
una salva de fusilería, nos sobrevoló la Patrulla Águila, tiñendo el cielo de
Salamanca con los colores rojo y gualda de nuestra Enseña Nacional.
Posteriormente nos trasladamos al Restaurante Forum- Hotel Doña Brígida
en la población de Villamayor, contigua a Salamanca capital.
El viernes, acompañados de un guía local visitamos Ciudad
Rodrigo, población fortificada cuyos muros encierran un importante patrimonio. Por la tarde nos dirigiremos hacia la Sierra de Francia, uno de los entornos naturales más bonitos de la provincia de Salamanca.
Acompañados de un guía local visitamos una de las poblaciones más turísticas, La Alberca, declarado conjunto Histórico-artístico por su singular belleza y su característica arquitectura de calles estrechas, balconadas y soportales.
El sábado, acompañados por un guía local
visitamos Candelario, perteneciente a la Asociación Pueblos más Bonitos de España, el Santuario de Nuestra Señora del Castañar de Béjar y la Plaza
de Toros considerada la más antigua
de España de cuantas existen.
Seguimos hacía Guijuelo donde tuvimos una degustación gratuita de jamones
y embutidos con posibilidad de efectuar compras.
Por la tarde visitamos Alba de Tormes, antigua
villa medieval y cuna de la casa de Alba,
que está ligada indisolublemente a la vida de Santa Teresa
de Jesús. Aquí fundó
en 1571 el Convento de la Anunciación y en él falleció, de ahí que la localidad
se haya transformado en un lugar teresiano por antonomasia. Además de su sepulcro, se pueden venerar algunas reliquias
de la propia Santa Teresa. El antiguo Castillo
de los Duques de Alba es otro centro de referencia monumental en Alba de Tormes. Finalizada la visita regresamos
a Salamanca.
.
El domingo abandonamos el hotel
y salimos en dirección al Palacio Real de la Granja de San Ildefonso para visitarlo con un guía local. Enrique IV levantó
un pabellón de caza en este entorno en 1450 y, más
tarde, los Reyes Católicos donaron la propiedad a los monjes Jerónimos del Parral.
Fue en el siglo XVIII
cuando Felipe V, primer rey español de la dinastía
Borbón, edificó el Palacio Real de San Ildefonso. Es un magnífico
ejemplo de arquitectura palatina
europea. Sus jardines y fuentes son de
estilo Versalles, con referencias constantes a leyendas y mitología, y las habitaciones están decoradas con mármol de Carrara, lacas japonesas y lámparas de cristal. Su nombre proviene de una antigua
granja de los monjes Jerónimos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario