miércoles

Viaje por la Comarca del Matarraña

Los días 27 y 28 de abril de 2024 realizamos una excursión de dos días para dirigirnos a la Comarca del Matarraña, la Toscana Española, situada en la provincia de Teruel muy cerquita del límite con la provincia de Tarragona y Castellón. La componen 18 poblaciones cuya capital administrativa es Valderrobles. La comarca cuenta con una gran diversidad de paisajes, desde territorios montañosos con cumbres que superan los 1.300 metros de altura hasta inmensos olivares, su seña de identidad.

Iniciamos la visita en la población de Calaceite y nos dirigimos al centro histórico acompañados por un guía local. Paseamos por sus callejuelas donde pudimos observar los detalles arquitectónicos. Una maravilla La Plaza de España, las capillas de San Antonio y de la Virgen del Pilar y la Iglesia de la Asunción.

Por la tarde acompañados por un guía local visitamos Alcañiz, capital del Bajo Aragón y una de las principales urbes del reino aragonés. Comenzamos por la plaza de España, bello conjunto medieval donde se localizan la lonja y el edificio del ayuntamiento, obra maestra de la arquitectura renacentista, la ex colegiata de Santa María la Mayor que combina trazos barrocos con influencias mudéjares y el Castillo de los Calatravos, destaca su Torre del Homenaje gótica. Nos sorprendieron los pasadizos medievales excavados en la roca que cuenta con una impresionante sala abovedada subterránea bajo la misma Plaza de España. Durante la época medieval fue utilizada como nevera. Allí se guardaba nieve transformada en hielo durante todo el año y era el lugar donde se comercializaba.

Al día siguiente por la mañana y acompañados de un guía local visitamos Beceite también declarado Conjunto Histórico-Artístico y otra joya que ver en el Matarraña. En Beceite el sonido del agua nos da la bienvenida entre hermosos saltos de agua como la Fuente de la Rabosa y rincones tan bellos como el Puente de Piedra. En Beceite comienza una de las rutas más bonitas de senderismo como es la de El Parrizal un paseo a lo largo de estrechos y cañones realizado a través de pasarelas.

A continuación nos dirigimos la capital del Matarraña, Valderrobres, declarado Conjunto Histórico Artístico y uno de los Pueblos más bonitos de España.  Cruzamos su Puente de Piedra y atravesamos el Portal de San Roque, lugar donde se cobraba el pontazgo durante la Edad Media y que da acceso a la Plaza de España. Allí descubrimos el magnífico edificio del Ayuntamiento. A partir de ahí empieza un recorrido por callejuelas estrechas y empinadas que te hacen retroceder a otra época hasta llegar a lo alto de la colina donde encontramos el conjunto monumental compuesto por el Castillo de Valderrobres y la Iglesia de Santa María la Mayor.

Por la tarde tras la comida y antes de iniciar el regreso a Castellón hicimos una parada no prevista en la excursión, pero que el guía nos dijo que era imprescindible en La Fresneda. Tiene una de las plazas mas bonitas de todo Aragón. Destaca el edificio de la Casa Consistorial con una Lonja de grandes dimensiones y rodeada de casas señoriales. Destaca el Palacio del Marqués de Tosos y el Palacio de la Encomienda donde vivía el comendador de la Orden Calatrava.

Alcañiz



Beceite



Calaceite


La Fresneda


Valderrobles



No hay comentarios:

Publicar un comentario