MEMORIA ANUAL 2021
No hace muchos días cerrábamos el
año 2021 con la satisfacción — debido a la mejoría en la pandemia que nos
azota— de haber hecho más que el año anterior, aunque con el ‘regusto’ amargo
de no haber hecho todo lo que nos gustaría. Pero no podemos perder el
entusiasmo de ayudar y, siempre, de hacer más. A pesar de las limitaciones
hemos trabajado con entusiasmo para ayudar al prójimo; nuestro principal
esfuerzo se ha centrado en ayudas a nuestros compañeros y sus familias, pero
también se ha complementado con ayudas, tanto dentro de España como más allá de
nuestras fronteras, donde nuestros compañeros trabajan en las misiones que se
les encomienda.
En este año que ha finalizado,
Cáritas Castrense Valencia-Castellón ha tratado de dar a conocer a la sociedad
valenciana y castellonense sus fines y actividades mediante visitas, charlas o
con la exposición del Belén, y, por qué no, mediante la música que -de manera
altruista- los músicos han interpretado con el órgano barroco de la Parroquia
Castrense y con otros instrumentos, todo lo cual ha contribuido a abrirnos al
resto de la sociedad.
No nos cansamos de reiterar
nuestro agradecimiento a los voluntarios, que desinteresadamente entregan su
tiempo a la ayuda y acompañamiento al prójimo. Sin ellos Cáritas Castrense no
sería más que un proyecto. Ellos lo convierten en realidad.
Nuestras más sinceras gracias,
también, a todos los que colaboran, de una manera u otra, con sus aportaciones.
Todo es necesario.
En esta memoria tratamos de
sintetizar las acciones que hemos llevado a cabo a lo largo de 2021. Sirva de
acicate para que seamos conscientes de lo que hemos hecho y de lo que nos queda
pendiente. Afrontamos el año 2022 con ilusiones renovadas para seguir con los
proyectos ya iniciados y tratando de buscar otros que contribuyan a la acción
caritativa de la Iglesia y de nuestra particular Iglesia Castrense de España.
D. Ramón Canseco Valladares,
Capellán Castrense
Presidente de Cáritas Parroquial
Castrense Valencia-Castellón (CPC-31)
ACTIVIDADES SOCIALES Y BENÉFICAS
Los voluntarios de Cáritas
Castrense Valencia Castellón durante el año han continuado con las actividades
de acompañamiento, presencial o telefónico, a personas que lo han necesitado,
sea por edad o por algún tipo de discapacidad, con la posibilidad
adicional de prestarles ayuda en gestiones de cualquier
tipo. Durante el año 2021 se han realizado más de 350 acciones.
Hay que destacar en este año la
comida de confraternización que tuvo lugar el 25 de septiembre en las
instalaciones del Club Deportivo Militar Rey Juan Carlos de Valencia a la que
asistieron voluntarios y beneficiarios a quienes estos atienden.
APOYO A FAMILIAS
A lo largo del año varias familias
del ámbito de Cáritas Castrense Valencia – Castellón se han visto beneficiadas
con ayudas procedentes tanto de nuestra Cáritas Parroquial como de los fondos
procedentes del Granero de José.
Principalmente los fondos han
sido proporcionados a los beneficiarios en forma de vales del supermercado
CONSUM que son únicamente canjeables por productos de primera necesidad. El
total de fondos empleados en este proyecto ha sido de 2.056,57 €.
También hay en nuestro entorno
castrense familias que necesitan de nuestro apoyo económico. Es una enorme
satisfacción contribuir a aliviar su sufrimiento.
CAMPAÑAS
Este año hemos realizado dos
campañas de recogida de fondos:
Granero de José. A lo largo del
mes de marzo se hizo una colecta que alcanzó la suma de 6.000€ que fueron
destinados en su totalidad al fondo de emergencia de Cáritas Castrense “El
granero de José”.
Campaña de Mali: Durante el mes
de noviembre se difundió la información relativa al proyecto que Caritas
Castrense está apoyando en Mali. La CPC Valencia-Castellón aportó 3000€
procedentes de los donativos recaudados en la campaña y de fondos obtenidos de
otras actividades.
COOPERACION CON CUBA, LA PALMA Y SERVICIOS CENTRALES.
Desde Cáritas Parroquial
Castrense de Valencia-Castellón se secundaron las iniciativas de Caritas
Castrense, en julio, para apoyo de la solicitud de ayuda urgente realizada por
Cáritas Cuba debido a la crisis sanitaria que atraviesa el país por el impacto
del Covid-19 y, en noviembre, en solidaridad con las personas damnificadas por
los efectos del volcán en la isla de La Palma. En ambas ocasiones se contribuyó
con donativos de 500 € a cada uno.
Igualmente se ha colaborado con
los Servicios Centrales de Cáritas Castrense en la venta de calendarios para
2022 vendiéndose 500 de estos.
VISITA A CASTELLÓN
En el mes de mayo visitamos la
ciudad de Castellón, provincia incluida dentro de la demarcación de nuestra
parroquia, donde mantuvimos contactos con la Cáritas Diocesana de
Segorbe-Castellón, la Subdelegación de Defensa, la Comandancia de la Guardia
Civil y la Comisaría Provincial de la Policía Nacional. Fuimos recibidos muy cordialmente
en todos los ámbitos y se establecieron los procedimientos para difundir
nuestras actividades y posibles colaboraciones futuras.
DONATIVO ASOCIACIÓN TÁCTICA SOLIDARIA.
También en octubre, en Castellón
de la Plana, la Asociación Semana Táctica Solidaria (STS) hizo entrega de un
donativo de 2.500 € a Cáritas Parroquial Castrense de Valencia-Castellón
obtenidos de las inscripciones de un curso de tiro avanzado que impartieron a
profesionales de las FAS, FCSE y otras policías.
La STS está formada por
profesionales de las FAS y FCSE cuya finalidad es recaudar fondos para
Asociaciones de lucha contra el Cáncer y enfermedades raras, contribuir a la
formación de los profesionales de las FAS y FCSE y dar a conocer el carácter
altruista de las FAS y FCSE. La Subdelegación de Defensa de Castellón facilitó
la actividad y el contacto con Cáritas Castrense.
CONCIERTOS BENÉFICOS DE ÓRGANO EN LA PARROQUIA CASTRENSE
En el mes de mayo se inició un
ciclo de conciertos benéficos gracias a la desinteresada contribución del
organista de la Catedral de Valencia Pablo
Márquez Caraballo, quien se convirtió en el
director artístico del ciclo “Destellos del Barroco”
Se llevaron a cabo 6 conciertos
de órgano y de música de cámara con un triple objetivo: acercar la belleza del
repertorio barroco al público valenciano, dar a conocer la labor de Cáritas
Castrense y obtener donativos para su acción social ya que los conciertos se
ofrecen de manera gratuita.
Obligado es agradecer la
generosidad los varios organistas valencianos y orquesta de cámara que
participaron en los conciertos quienes, junto con el director artístico,
contribuyeron de manera altruista a esta actividad. Estos conciertos van a
continuar celebrándose con carácter periódico durante 2022.
BELÉN 21
Con su segundo año de vida, ya se
ha convertido en tradicional el Belén que instalamos en el Claustrillo de la
Parroquia Castrense de Valencia. Organizado por el afamado belenista, el Stte.
José Antonio Forner, fue inaugurado por el Teniente General Jefe del Cuartel
General Terrestre de Alta Disponibilidad, Excmo. Sr. D. Fernando García-Vaquero
Pradal. Estuvo incluido en el circuito de Belenes de la ciudad, siendo muy
visitado por niños y mayores. Abierto al público del 22 de diciembre al 5 de
enero estuvo permanentemente atendido por nuestros voluntarios, quienes además
informaban a los visitantes de las actividades de Cáritas Castrense. Se
obtuvieron 1.500€ en donativos. Para complementar, un equipo de voluntarios y
cooperadores contribuyó al ambiente navideño componiendo e interpretando un
villancico que fue grabado en video para difusión y conocimiento general.
No hay comentarios:
Publicar un comentario