Tras un año de parón por culpa de la pandemia, este año el Ejército de Tierra ha podido organizar el Día del Veterano. Como se había comentado hace dos años, se ha celebrado en Burgos dentro de los actos con motivo del VIII Centenario de su Catedral.
Iniciamos
el viaje el martes día 19 a las seis de la mañana para poder comer en el hotel
de Burgos. Por la tarde visitamos el Castillo de Burgos y la propia Catedral.
A la
mañana siguiente llegamos a una hora temprana a Vitoria y en un día fresco pero
soleado iniciamos un recorrido a pie por el centro histórico para finalizar en
la Catedral de Santa María o Catedral Vieja. Por la tarde nos trasladamos a
Laguardia para visitar uno de los pueblos más bonitos de España con la Iglesia
de Santa María de los Reyes con uno de los Pórticos Góticos mejor conservados
con su policromía del siglo XVII. También visitamos el estanque celtibérico de
la Barbacana en la misma localidad.
A la
mañana siguiente nos trasladamos a Atapuerca, una visita esperada por muchos y
que no defraudó. Iván el guía nos hizo una explicación exhaustiva y muy fácil
de asimilar. Dedicamos la primera hora y media a visitar varios de los
yacimientos que se encuentran en la trinchera creada en la construcción de una
vía de un tren allá por 1900 y que durante unos años estuvo transportando
mineral, hasta que la empresa quebró y se cerró en el año 1917, aunque desde el
año 1910 no se utilizaba el tren minero. Esta construcción provocó que quedaran
a la luz sedimentos que habían caído al interior de las cuevas kasticas y que
con el paso del tiempo se habían taponado.
Comenzaron
a tener relevancia científica y social a partir del hallazgo de los restos de
la Sima de los Huesos en 1992 y dos años después de los restos humanos de una
nueva especie conocida como Homo Antecessor de más de 900.000 años. En el año
2000 la UNESCO declaró los yacimientos de Atapuerca como Patrimonio cultural de
la Humanidad.
La
campaña de búsqueda y extracción de fósiles en los diferentes yacimientos tiene
lugar entre los meses de junio y julio. Según Iván, la inmensa cantidad de
fósiles que se encuentran es más que suficiente para trabajar en laboratorio el
resto del año.
Con la
Fundación Atapuerca colaboran además del Museo de la Evolución Humana de
Burgos, las Universidades de Zaragoza, Tarragona y Complutense de Madrid.
En la
segunda parte de la visita empleamos más de dos horas y tuvo lugar en los
exteriores del CAREX (Centro Arqueológico Experimental) y allí hicimos un
recorrido por diferentes puntos donde practicamos con las piedras para fabricar
los bifaz, la forma de pintar en cuevas, disparamos lanzas y flechas, vimos
enterramientos, hicimos fuego, etc.
Por la tarde visitamos el Monasterio de
Cardeña donde estuvo enterrado El Cid y posteriormente tuvo lugar en la
catedral un concierto interpretado por la Unidad de Música del Ejército de Tierra,
en colaboración con el Orfeón de la Real Hermandad de Veteranos de las Fuerzas Armadas
y la Guardia Civil, y el Coro de la Real Hermandad de Burgos.
El viernes, día 22 se celebró el XXII
Día del Veterano en una mañana muy fría, típica del otoño de la capital burgalesa
que aunque amenazaba lluvia al final no descargó.
Comenzaron los actos con una misa
celebrada en la iglesia de San Lesmes (Patrón de Burgos) en la que cantaba el Coro
de la Real Hermandad de Burgos dirigido por un viejo amigo del Tetuán 14, José
María Alemán Elizondo al que pudimos saludar y felicitar.
La
organización, atendió a las quejas del acto celebrado en Cartagena hace dos
años y esta vez en la Avenida de la Paz donde se celebró el acto pusieron
suficientes sillas para todos los participantes que no formaron.
El Acto
comenzó con el Homenaje a la Bandera, y el izado de una inmensa bandera portada
por seis veteranos de la Delegación de Burgos, dos militares y dos guardias
civiles. Los discursos del Presidente Nacional el Teniente General Varela y del
Jeje del Estado Mayor de la Defensa Almirante General López Calderón fueron
emotivos y dirigidos a la Hermandad el primero, y a la figura del veterano el
segundo. Continuó el acto con el emotivo Homenaje a los Caídos, y finalizó con
un desfile de la Batería de Artillería y de los diferentes bloques de veteranos,
que en formación llegamos a los 450 y fuera de formación casi el doble.
Tras el
acto nos desplazamos al antiguo Club Militar, hoy “La Deportiva”, donde se
organizó la comida para todas las delegaciones que quisieran. Cuando acabamos
decidimos ir a la entrada de la residencia militar para hacernos una foto de
grupo en las escaleras. Una de las socias decidió coger al primero que pasaba
para que nos hiciera la foto. Después de hacérnosla, nos pidió hacérsela con
nosotros a lo que accedimos. El resultado es que ya tenemos una foto con el
JEMAD.
Al día
siguiente y ya de viaje de regreso a Castellón organizamos una visita y
posterior comida en la ciudad de Soria. Empezamos con el claustro de San Juan
de Duero y paseamos junto al río Duero hasta la ermita de San Saturio donde la
guía nos leyó unos versos de Antonio Machado en los que se refería al lugar.
Posteriormente nos llevó al magnífico Pórtico de la Iglesia de Santo Domingo,
hoy Iglesia y Convento de las Hermanas Clarisas. Continuamos por las calles
peatonales del centro de la ciudad para trasladarnos junto a la Ermita de la
Virgen del Mirón donde almorzamos en el hotel El Mirón allí situado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario