martes

Visita a Catí y Ares del Maestre

El día 20 de junio de 2019, 30 socios pertenecientes al Voluntariado de la Hermandad realizamos una visita turística a Catí y Ares del Maestre.
Esta excursión se enmarca en el programa de actividades y convivencia del personal perteneciente al Voluntariado de la Hermandad de Veteranos. También se puede considerar como un pequeño premio a los voluntarios, los cuales, altruistamente, colaboran, durante todo el año, con el personal profesional de los tres centros de mayores que apoyan: El Asilo de Ancianos de Castellón, Residencial Castellón y Residencia de 3ª Edad El Pinar.


Salimos a la 09:00 h. de Castellón, la mañana era magnífica, ni frío ni calor, y el ambiente estupendo, todo el mundo con la sonrisa en los labios y el ánimo alto.


En Catí, de después de tomar un pequeño refrigerio, iniciamos la visita de su centro histórico el cual posee un notable atractivo medieval en sus calles estrechas y hermosos edificios, entre los que destacan la Lonja o Casa de la Villa, la Casa de los Miralles, la de los Monserrat y la de la Plaza. Mención especial merece la iglesia, gótica, de la Asunción en la que sobresalen su bello techo esgrafiado, el famoso retablo pintado por Jacomart, pintor valenciano del siglo XV, y la capilla de la comunión, adosada a la iglesia, en la que son dignas de admiración sus bóvedas y paredes totalmente decoradas con pinturas murales.


Terminada la visita de Catí, nos trasladamos a la zona de la Font de l`Avella, situada a unos 5 km. del pueblo y a unos 900 m. de altitud. Alrededor de la fuente existen diversas construcciones entre las que resaltan el Balneario y, especialmente, la ermita de la Virgen de l`Avella, una verdadera joya en plena sierra; es tan bonita que, popularmente, es conocida como “la capilla Sixtina del Maestrazgo”.

Por la tarde, después de comer, nos trasladamos a Ares del Maestre. El pueblo está situado al pie de la muela de Ares y sorprende por su situación, ya que se encuentra a 1.195 m. de altitud. En Ares destacan los restos de su castillo templario, la iglesia de la Asunción, que nosotros visitamos a pesar de estar en plena restauración, y la lonja. Subimos hasta el pie de la muela, aunque algunos ascendieron a lo más alto de la misma, y desde los diversos miradores existentes a lo largo de la del acceso, contemplamos magníficas vistas.


Concluidas las visitas, regresamos a Castellón un poco cansados pero contentos por la jornada vivida en estos dos bellos pueblos del alto Maestrazgo, los cuales, en su día, fueron declarados bien de interés Cultural.

No hay comentarios:

Publicar un comentario