La localidad de
Segorbe, capital del Alto Palancia, constituyó nuestro objetivo cultural el día
23 de septiembre de 2010. Nos llamó la atención su riqueza natural, la
importancia que ha tenido a lo largo de la historia y su densidad monumental.
El casco antiguo puede considerarse como conjunto histórico artístico, motivo
por el que fue declarado bien de interés cultural, en el año 2002. Actualmente,
la ciudad se encuentra incluida en el recorrido turístico cultural del Camino
del Cid, itinerario que sigue las huellas de Rodrigo Díaz de Vivar a través del
poema épico el Cantar del Mío Cid, conocido universalmente.
Después de la comida,
Mercedes Barrachina y su hermano José Miguel, naturales de Segorbe, nos
condujeron a parajes interesantes de sus alrededores y a la fuente de los 50 caños.
¡Gracias a los dos!
Por cierto que alguien
del grupo comentó que como actualmente, Melilla y Ceuta, son ciudades
autónomas, el Ayuntamiento debería añadir dos nuevos caños que representen a
esas ciudades. José Miguel contestó, socarronamente, que elevaría dicha
sugerencia a la Corporación Municipal de la localidad.
A lo largo de nuestro
recorrido matinal por la ciudad, visitamos el Palacio Ducal, actual
Ayuntamiento, Centro de Interpretación de la Entrada de Toros y Caballos,
Criptas de la Catedral, Museo Municipal de Arqueología y Etnología, Centro de
Interpretación de las Torres Medievales y Museo del Aceite.
Con la visita a la
Catedral y al Museo Catedralicio, finalizó nuestra estancia en Segorbe. Nos
quedamos con un poco de mal sabor porque a causa de la lluvia nos vimos
obligados a renunciar a la compra de los productos típicos del Alto Palancia.
La jornada resultó muy satisfactoria, incluso en el aspecto gastronómico.
J. S.
No hay comentarios:
Publicar un comentario