Salimos de Castellón,
el día 18 de noviembre de 2016, 66 socios de nuestra Delegación para pasar el
día entre Albentosa, pueblo de Teruel, Jérica y Navajas, estos del interior de
Castellón, en el alto Palancia. Llegamos a las 09:45 h., al Restaurante
concertado, sito en el término municipal de Albentosa, donde aún a bordo del autocar
nos dieron la bienvenida y, seguidamente, nos ofrecieron un generoso refrigerio
a base de productos de la tierra, Aragón.
Una vez que las pilas
estuvieron cargadas, hablando metafóricamente, y conducidos por nuestra guía
Isabel, partimos con dirección a Jérica, para desarrollar el programa cultural
previsto para la jornada. En Jérica, acompañados por un experto en historia de la
villa, vimos en primer lugar la iglesia del Socorro, antiguo convento de
agustinos, afectada, en su día, por la desamortización de Mendizábal y hoy
restaurada por el Ayuntamiento, pero desacralizada; paseamos por su interesante
casco antiguo, declarado bien de interés cultural en 2004 por la Comunidad
Valenciana; seguimos callejeando hasta llegar a una amplia plaza desde la que
se puede contemplar la torre de la Alcudia, que presenta la particularidad de
ser exenta y que fue declarada Monumento Histórico Artístico Nacional en 1979,
las antiguas murallas y el castillo, cuyo único elemento que queda en pie es la
torre del homenaje. Proseguimos nuestro camino ya hacia la hermosa iglesia
parroquial de Santa Águeda, siglos XIV y XV, inicialmente gótica, donde,
después de las explicaciones pertinentes sobre sus orígenes y las diversas
vicisitudes que han afectado al templo, el experto en historia de la villa se
despidió de nosotros. El grupo inicio el regreso al autobús, disfrutando aún de
las históricas y cuidadas calles jericanas, llenas de plantas ornamentales.
Terminada nuestra
estancia en Jérica, nos dirigimos a Navajas (pueblo lleno de fuentes, con
hermosas casonas y un olmo que, por su vejez y dimensiones, se considera de
Libro de Guinness) para visitar el paraje del río Palancia donde se ubica la
cascada del Brazul, conocida popularmente como "salto de la novia".
La cascada se descuelga desde una altura de 60 metros y se precipita en la
orilla rocosa del río formando, junto con la frondosidad de la vegetación y la
erosión de la montaña, uno de los parajes acuáticos más bellos de España. Y ya,
con el sol oculto en el horizonte, el día no dio para más y emprendimos el
regreso a Castellón, al cual llegamos sobre las 20:00 h., satisfechos por la
jornada vivida entre compañeros y amigos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario