El día 23 de octubre de
2017, cincuenta y seis socios de la Delegación de la Real Hermandad de
Veteranos de Castellón nos trasladamos a Mairena de Aljarafe, para asistir a la
conmemoración del Día del Veterano 2017, en la Base Aérea de Tablada, Sevilla.
Nos alojamos en un hotel próximo a la capital, muy bien comunicado, pues una
parada del metro queda a poca distancia del mismo. Como en otras ocasiones,
aprovechamos el desplazamiento para conocer algunas de las poblaciones más
representativas de las zonas próximas al lugar de su celebración, en este caso
Sevilla. En esta ocasión, visitamos Carmona, Jerez de la Frontera, Arcos de la
Frontera y, por supuesto, Sevilla Capital.
El día 24 nos
trasladamos a Jerez de la Frontera, donde nos esperaba un guía local para mostrarnos
la ciudad. Iniciamos la visita en un bonito parque llamado la Alameda Vieja,
junto al Alcázar, que es un conjunto de edificios defensivos de origen
almohade, siglo XIII: una pequeña ciudad, que contó con gran poder político y
militar. Caminamos hacia la Catedral, que es una construcción del siglo XVII,
la cual aúna los estilos góticos, barroco y renacentista. Continuamos, poco a
poco, por sus animadas calles hasta la monumental Plaza de la Asunción, en la
que visitamos la iglesia de San Dionisio, que fue establecida por Alfonso X el
Sabio en 1264, y admiramos sus edificios que constituyen uno de los conjuntos arquitectónico
y artístico más destacados de España, pues se unen tres estilos: el
renacentista, el mudéjar y el neo gótico. Seguimos nuestro recorrido,
observando los palacios y mansiones señoriales de la ciudad, y terminamos la
visita en la Plaza del Arenal, en cuyo centro se encuentra el monumento
ecuestre a Primo de Rivera de 1928.
Terminada la visita a
Jerez de la Frontera, emprendimos el camino en dirección a Arcos de la
Frontera, situado en la ruta de los pueblos blancos y conocido por ser,
probablemente, uno de los pueblos con más encanto de España. A través de
estrechas y empinadas calles llegamos al Restaurante de Arcos, reservado, donde
degustamos un menú con platos típicos de la tierra. Acabada la comida,
visitamos de la mano de una guía local, el casco antiguo (declarado conjunto
histórico), sus palacios, casas señoriales, la basílica de Santa María, el tajo
de Arcos y sus miradores, desde los que pudimos contemplar impresionantes
panorámicas del Río Guadalete y la campiña.
El día 25 lo dedicamos
completamente a Sevilla. Por la mañana, con el grupo dividido en dos y
conducidos por sendas guías locales, visitamos el corazón de su centro
histórico: Empezamos por el Real Alcázar, que es el palacio en activo más
antiguo de Europa, fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el
año 1987; se trata de un palacio fortificado y construido en diferentes etapas
históricas (islámica, almohade, gótica y renacentista). Al finalizar esta
visita, paseamos por el mágico Barrio de Santa Cruz, con sus plazas y rincones
evocadores, y así, absortos en este entramado de calles, llegamos a la Catedral
de Santa María de estilo gótico, declarada, también, Patrimonio de la Humanidad
en 1987 por la UNESCO. Junto a la catedral se alza el antiguo alminar de la
Giralda, obra maestra de la arquitectura almohade, bautizado con el nombre de
la Giralda, que se remata con un espléndido campanario renacentista. Por la
tarde hicimos una panorámica de la ciudad, parando en la majestuosa Plaza de
España y en la Basílica de la Macarena; y, ya siempre a pie, continuamos por el
centro de la ciudad: Plaza de San Francisco, Calle Sierpes, Ayuntamiento y
Plaza de la Encarnación, donde pudimos admirar la estructura vanguardista de
madera y hormigón, conocida como las Setas de Sevilla.
El día 26, a primera
hora, nos trasladamos a la Base Aérea de Tablada, Sevilla, para participar en
el acto conmemorativo del "Día del Veterano 2017", que fue presidido
por el Jefe del Estado Mayor de la Defensa, General de Ejército, D. Fernando
Alejandre Martínez. El acto comenzó a las 12,00 horas. Tras los honores y la
revista a la Fuerza (una Compañía de la Base, con Escuadra de Gastadores y
Unidad de Música) y a la Formación de Veteranos (una Sección de 35 guiones y seis
Bloques de 105 miembros aproximadamente), se realizó un homenaje a la Bandera,
se leyó una reseña sobre la Real Hermandad y se realizó la imposición de
condecoraciones.
A continuación, el
General Presidente de la Junta Nacional de la Real Hermandad dirigió unas
palabras a los asistentes en las que destacó el orgullo de todos los veteranos
por haber dedicado toda una vida profesional al servicio de la seguridad y
defensa de los ciudadanos ... El acto finalizó con la interpretación de los himnos
del Ejército del Aire y el de la Real Hermandad, el homenaje a los que dieron
su vida por España y el desfile de la Fuerza y de la Formación de Veteranos.
Por la tarde
continuamos con las visitas guiadas a Sevilla: En primer lugar nos trasladamos
a la "Casa de Pilatos" que es un palacio andaluz de estilo
renacentista-mudéjar, considerado como el mejor edificio nobiliario andaluz y
ejemplo de la arquitectura sevillana del siglo XVI; hicimos una panorámica por
la Isla Mágica y entramos, a pie, por el Puente de Isabel II , en el barrio con
más solera y carisma de Sevilla, el Barrio de Triana, paseamos por sus plazas y
calles más emblemáticas, visitamos la Basílica de la Esperanza, y finalizamos el
recorrido contemplando unas hermosas vistas del Río Guadalquivir con la Torre
del Oro al fondo.
El día 27, por la
mañana, nos trasladamos a Carmona, pueblo considerado como uno de los más
bonitos de España, donde nos esperaba una guía local. Comenzamos visitando la
necrópolis romana (siglo I antes de Cristo al IV después de Cristo), cuyas
cámaras sepulcrales, excavadas en las rocas, se encuentran bastante bien
conservadas; a continuación, paseamos por el casco antiguo repleto de casitas
bajas y con una interesante arquitectura civil como la muralla, el Alcázar de la
Puerta de Sevilla y numerosos edificios renacentistas, mudéjares y barrocos. En
cuanto a las obras religiosas, solo vimos por dentro la Iglesia Prioral de
Santa María, un bello ejemplo del gótico, en la que hay que destacar el altar
mayor y la pintura de los apóstoles de Zurbarán.
El día 28, emprendimos
la marcha de regreso hacia nuestro lugar de origen. En Almagro hicimos un alto
especial para comer y conocer su famosa plaza rectangular de origen medieval. Finalizada
la visita reanudamos el camino hacia Castellón adonde llegamos sobre las 21:00
h. Cansados, pero felices por el resultado del viaje y porque, como siempre, ha
reinado la concordia entre los compañeros durante su desarrollo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario