El día 15 de abril de
2005, 51 socios de esta Hermandad de Veteranos emprendimos viaje para hacer la
excursión de primavera. Después de las paradas necesarias, llegamos por la
tarde a Guadalupe, donde hicimos una minuciosa visita a su monasterio: museos,
capillas, camarín de la Virgen, pinturas y cuanto tiene de interés tanto
interior como exterior esta joya arquitectónica, enclavada en la Sierra de las
Villuercas, que, con la flor de sus jaras y gran variedad de árboles, realzan
más su singular belleza.
El día 16 continuamos
hacia Badajoz, este traslado que no es muy largo resultó ameno, porque se
siguen viendo dehesas de encinas, ganaderías, cerdos ibéricos y cigüeñas,
llegamos sobre la una, para quedar alojados en la Residencia Militar
Gravelinas, que sería nuestra anfitriona los días de permanencia en tierras
extremeñas.
El
domingo 17 empezaron las giras a los distintos puntos a visitar, el primero fue
Olivenza, bella ciudad de origen portugués; tiene muchos e importantes edificios,
pero el Castillo donde se encuentra el Museo Etnográfico, con más de 7.000
piezas expuestas en sus dos plantas, está considerado uno de los más
importantes de la Península Ibérica. Después de comer en esta acogedora
población, nos dirigimos a la portuguesa Élvas, visitando su castillo romano,
Iglesia Parroquial (manuelina), acueducto y un recorrido por la ciudad para
hacer compras.
El día 18 empezamos por
Fregenal de la Sierra, bonita villa serrana, con su Santuario Virgen de los Remedios,
castillo templario que dentro de esta fortaleza está la Plaza de Toros,
levantada sobre el patio de armas en el siglo XVIII. Continuando nuestra ruta
llegamos a Jerez de los Caballeros, para almorzar y ver esta ciudad: su castillo,
torre de San Miguel, convento de la Consolación y parque de la Morería. Aquí
también tuvo lugar un acontecimiento importante como es la compra de productos
del cerdo ibérico, de tan alta calidad en estas tierras.
El día 19 fue la visita
a Évora, hermosa y elegante capital portuguesa, con sus monumentos históricos
como: palacio de D. Manuel, Museo de Arte Antiguo, Catedral, Palacio Arzobispal
y sus bonitos parques, todo dirigido por una guía nativa, gran profesional y
simpática; por la tarde iniciamos el regreso, que aunque Élvas ya se había
visitado fue necesario parar, porque las señoras aún querían hacer alguna
compra.
El 20, último día de
gira por Extremadura, nos dirigimos a Almendralejo, ciudad señorial con sus
palacios: Marqués de Monsalud, Marqués de la Encomienda, Condes de Oliva y gran
plaza de Toros; entre sus bodegas está Viña Extremeña que merece ser visitada
con sus museos, cuadros, naves para la crianza de sus vinos, exposición de una extensa
gama de etiquetados de alta calidad, así como sus patios y jardines. Por la
tarde pasamos a visitar Zafra y sus monumentos: Alcázar de los Duques de Feria,
conventos de Santa Clara, Santa Catalina y sus bonitas plazas.
El día 21 tocaba
regresar a casa, la ruta era larga pero no fue pesada (gracias a nuestro gran
conductor José Ramón que bien merece ser felicitado), llegamos a Castellón
sobre las ocho de la tarde, ·muy contentos porque todo se había resuelto bien
gracias a Dios. Por eso el ánimo de estos VETERANOS sigue firme para futuros
viajes, cerca o lejos.
Enrique Pérez Marín
No hay comentarios:
Publicar un comentario