En
Jérica se visitaron las exposiciones de la Iglesia desacralizada del Socós y la
del Museo Municipal y en Caudiel las de las Iglesias del Convento de las
Carmelitas y la Parroquial de San Juan Bautista.
Las
exposiciones, en su conjunto, eran una muestra de antiguos y valiosos retablos
bíblicos, vestimenta clerical para oficios, valiosa orfebrería de cruces,
cálices y relicarios, pinturas al óleo de célebres pintores, antiguas figuras
de yeso, escayola, alabastro y madera de personajes bíblicos, alfarería romana,
antiguas medidas de capacidad, de peso, herramientas, etc.
Pero
la joya de la “La Llum de la Memoria”
se encontraba en la Iglesia Parroquial de San Juan Bautista. Presidiendo una
capilla lateral está la Virgen del Niño Perdido, que viste un precioso manto
bordado de altísimo valor y que no tiene parangón en Europa; el conjunto de la
capilla y su poligonal ábside son de un barroquismo que impresiona al
visitante. La guía de la exposición dio cumplida y detallada información de la
misma; pero la historia de la Virgen del Niño Perdido fue complementada con la
intervención del Teniente Coronel voluntario José Ventura Nebot, originario del
pueblo de las Alquerías del Niño Perdido, que también tiene por patrona a la
misma Virgen, el cual explicó el porqué de la relación de la Virgen del Niño
Perdido en estos dos pueblos.
Hay
que significar que no todas las piezas expuestas eran exclusivas de Jérica o
Caudiel, pues también se exponían piezas procedentes de otros pueblos de la Provincia.
La
comida se realizó en Jérica, en “Casa Sánchez”, donde fuimos muy bien
atendidos. A la altura de los cafés, el Vocal del Voluntariado hizo la
presentación de tres nuevos voluntarios/as: Ana Luz Maicas Company, Plácida
Mansilla Montes y Ricardo Pérez Roda. Todos los voluntarios les dieron la
bienvenida con calurosos aplausos.
A
pesar de la persistente lluvia del día, el viaje fue agradable y las visitas
tuvieron un gran contenido cultural. Nuestra Hermandad, y sus voluntarios en
particular, agradecen a la Diputación Provincial de Castellón el que les haya
facilitado el transporte para visitar “La
Llum de la Memoria”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario