viernes

Conferencia del Voluntariado

En cumplimiento del programa de formación que la Hermandad ha previsto para sus asociados e impulso del voluntariado dentro de la misma, el pasado día 21 de Octubre de 2005 a las 19 horas y en el salón de actos del Edificio Hucha de la entidad BANCAJA, tuvo lugar una conferencia impartida por el General de División, nuestro anterior Presidente Nacional, Don José Colldefors Valcárcel, quien a su brillante ejecutoria profesional ha unido su trabajo constante y altruista a favor de los necesitados y personas mayores. El numeroso público de socios y personas invitadas que llenaba el recinto siguió con atención la conferencia que, titulada: "Un reto de la sociedad actual: la solidaridad", fue magistralmente desarrollada a lo largo de más de hora y media.


El conferenciante nos habló de la Solidaridad, concepto muy actual por lo últimos acontecimientos, muy comentado por los medios, con programas y cuestaciones, pero con el gran contraste de vacío humano permanente y ausencia verdadera de la auténtica solidaridad continuada hacia los dramas y necesidades reales de millones de seres en el mundo.

En primer lugar, hizo una exposición muy documentada de las frías y escalofriantes cifras estadísticas de los pueblos del tercer mundo y la opulencia del mundo occidental, siendo estas diferencias, en gran parte, un caldo de cultivo para movimientos terroristas y fundamentalistas que ponen en jaque a las civilizaciones más avanzadas. En segundo lugar, definió conceptos como Amor, Caridad y Solidaridad, llegando a mandatos que nos sonrojan por su incumplimiento hacia los demás y que la brevedad de esta crónica impida analizar como con tanta pasión, sentimiento y brillantez lo expuso nuestro General.


Nos preguntaba ¿qué podemos hacer? La solución señalaba entre otros, al Voluntariado, basado en una organización como la nuestra, apoyado en un fundamento de fe religiosa y apoyando a los más próximos y necesitados de nuestro entorno. Así actúan también numerosos movimientos de ONG,s, médicos, misioneros, voluntarios, colaboradores, etc. Que todos juntos sienten y practican la solidaridad hacia los seres más pobres y que más sufren catástrofes, hambruna y miserias.

Por último, nuestro General hizo una breve exposición de acciones y testimonios vividos por él personalmente, que nos llenó de alegría, gozo y felicidad al ver que los mayores tenemos, sí, muchos años, pero también mucha fuerza para amar y solidarizarnos con los que más nos necesitan. Nos preguntamos: y tu ¿por qué no?

No hay comentarios:

Publicar un comentario