Estrategia de vacunación COVID-19 (Extracto Actualización 6)
El Ministerio de Sanidad es el
que establece los criterios generales y las fechas de vacunación para los
distintos grupos de edad y riesgo.
Las vacunas son de adquisición centralizada,
así que son proporcionadas por el Gobierno y su administración corresponderá en
todo caso a los centros hospitalarios o de atención primaria de los Servicios
Públicos de Salud.
El presente extracto se ha
realizado, exclusivamente, para facilitar la lectura y destacar los aspectos de
interés para los afiliados del ISFAS y no constituye, en sí mismo, un documento
oficial.
En caso de necesitar aclaración
se recomienda leer el documento original en:
https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/prevPromocion/vacunaciones/covid19/docs/COVID-19_Actualizacion6_EstrategiaVacunacion.pdf
CONSIDERACIONES
GENERALES
- Se
garantizará la vacunación de todas las personas, independientemente del tipo de
aseguramiento (mutualidades).
- La vacunación se va realizando a medida
que se va disponiendo de dosis de vacunas.
- Tipos de vacunas, denominación:
o Tipo ARN mensajero: Vacuna Cominarty de
Pfizer y Vacuna Moderna
o Tipo Vector vírico: Vacuna AstraZeneca
(actual Vaxzevria) y Vacuna Janssen.
ACTUALIZACIÓN GRUPOS DE POBLACIÓN
Grupo 1. Residentes y personal sanitario y socio sanitario en
centros de mayores y de atención a grandes dependientes. (Próxima a finalizar)
Grupo 2. Personal de primera línea en el ámbito sanitario y socio
sanitario
Grupo 3. Otro personal sanitario
y sociosanitario y trabajadores de instituciones penitenciarias. Se vacunarán con las vacunas disponibles,
teniendo también en cuenta la edad (en el caso de Vaxzevria)
Grupo
4. Personas consideradas como grandes dependientes (grado III de
dependencia) Dependientes y cuidadores profesionales se vacunarán con vacunas
de ARNm, de Janssen o con Vaxzevria en función de la edad de la persona y de la
disponibilidad.
Grupo 5. Personas
vulnerables por su edad, no residentes de centros de mayores
- Grupo 5A. Personas de 80 y más años de
edad (nacidas en 1941 y años anteriores). Se están vacunando con Vacunas Pfizer
- Grupo 5B. Personas entre
70 y 79 años de edad (nacidas entre 1942 y 1951, a.i). Se están vacunando con
Vacunas Moderna o Janssen
- Grupo 5C. Personas entre
66 y 69 años de edad (nacidas entre 1952 y 1955, a.m.). Se están vacunando con
Vacunas Vaxzevria.
Grupo 6. Colectivos con una función esencial para la sociedad.
- Grupo 6A.
Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, Emergencias y Fuerzas Armadas.
- Grupo 6B.
Docentes y personal de educación infantil y especial.
- Grupo 6C.
Docentes y personal de educación primaria y secundaria
Las personas del grupo 6 que
comiencen con la pauta de vacunación se vacunarán con las vacunas disponibles
según se vaya completando la vacunación de las personas de 60 y más años de
edad
Grupo 7. Personas con condiciones de muy alto riesgo
Se utilizará cualquiera de las
vacunas autorizadas, pero preferentemente vacunas de ARNm, (Pfizer y Moderna).
Puede ser necesario la valoración
médica (Para determinar el momento más adecuado según patología).
Se definen como condiciones de
Muy alto riesgo las siguientes:
(Ver Tabla 1, Actualización 6 de
la Estrategia de Vacunación):
1. Trasplante de progenitores
hematopoyéticos
2. Trasplante de órgano sólido y lista de
espera para trasplante de órgano sólido
3. Tratamiento sustitutivo renal
(hemodiálisis y diálisis peritoneal)
4. Enfermedad oncohematológica
5. Cáncer de órgano sólido en tratamiento
con quimioterapia citotóxica, metastásico o con radioterapia por tumores de
localización torácica con riesgo de neumonitis.
6. Inmunodeficiencias primarias
7. Infección con el VIH con menos de 200
cél/ml a pesar de TAR eficaz y carga viral indetectable.
8. Síndrome de Down con 40 y más años de
edad.
Nota del ISFAS: Algunas Comunidades Autónomas han informado
su intención de recabar los datos directamente a los hospitales existentes en
la Comunidad que tratan esas enfermedades y que no necesitaría ninguna
aportación del ISFAS. No obstante, a efectos de apoyar a nuestros afiliados
incluidos en este grupo, así como a las Comunidades Autónomas en sus procesos
de citación, por parte del ISFAS se ofrece al personal incluido en este
colectivo la posibilidad de rellenar una Declaración Responsable para que una
vez cumplimentado sea entregado en la Delegación del ISFAS donde esté afiliado.
Es posible que algunas
Comunidades no utilicen estos datos, pero siempre será una herramienta útil
para corregir posibles errores y ayudar a las Comunidades que sí los necesiten
y, en todo caso, apoyar a nuestro colectivo.
Declaración
responsable sobre grupos de riesgo para vacunación COVID-19
Grupo 8. Personas entre 60 y 65 años de edad (nacidas entre 1956 y
1961, a.i).
Se comenzará vacunando a las
personas nacidas en 1956 con la vacuna Vaxzevria, avanzando en el año de
nacimiento según la disponibilidad de dosis.
Grupo
9. Personas entre 51 y 59 años de edad (nacidas entre 1962 y 1970, a.i.)
Las personas de este grupo
recibirán la vacuna que se considere en función de la disponibilidad, el
contexto de la pandemia y de las evidencias.
VACUNACIÓN A PERSONAS CON INFECCIÓN PREVIA DE CORONAVIRUS
•
Menores de 65 años, infectados antes de la primera dosis: Se
administrará una sola dosis 6 meses después.
• Menores de 65 años, infectados después de recibir la primera
dosis: Se administrará la segunda dosis 6 meses después de finalizar la
infección.
•
Mayores de 65 años, infectados antes de la primera dosis: Se
administrará dos dosis. No se esperarán 6 meses para iniciar la vacunación.
• Mayores de 65 años, infectados después
de la primera dosis: Se administrará la segunda dosis cuando estén recuperados.
No se esperarán 6 meses para iniciar la vacunación.
Oficina de
Comunicación del ISFAS
Calle Huesca, 31 –
28020 MADRID
No hay comentarios:
Publicar un comentario