A una hora temprana y bajo la lluvia, iniciamos el
viaje el día 22 de octubre de 2019 con 47 socios hacia Cartagena. Las previsiones
meteorológicas eran nefastas para el Levante durante la semana (que si una
segunda DANA, o quizás una gota fría).
En ese momento corrió por el autobús una hoja con
una reflexión de Manolo Ávila que nos hizo gracia….
“Salimos de Castellón para Cartagena, vamos
porque allí celebraremos nuestro día del veterano, Dios quiera que haga buen
tiempo y que tengan compasión que nosotros ya no estamos para aguantar un
plantón, por eso le pido yo a las autoridades que participen en el acto que no
se pasen leyendo y lo hagan lo más grato y así cuando desfilemos no estaremos
cansados y durante todo el recorrido, aunque seamos veteranos nos mantendremos
erguidos”.
Al poco, y bajo una intensa lluvia, nuestro
meteorólogo particular de la Hermandad, José Miguel, se jugaba su prestigio y
vaticinaba que dejaría de llover a las 18,30h de ese día y que ya no lo haría
el resto de la semana. Auguraba un día soleado para el día del Acto. Nos reímos
y nos metimos con él. Pero tuvo razón, esa tarde cuando salimos de la mina
dejaba de llover y el resto de los días fueron espléndidos.
Como en Cartagena ya se había realizado una
excursión recientemente, Pepe había confeccionado unas excursiones diferentes
que al final fueron del agrado de todos.
Después de la comida en el hotel partimos hacia las
minas de La Unión, que reciben el nombre al unificar una serie de municipios
que se independizaron de Cartagena.
La sierra minera que va desde Cartagena a Cabo
Palos fue intensamente explotada por su plata y su plomo desde los cartagineses
que se establecieron allí y posteriormente en la época romana fue la ciudad de
Carthago Nova, una de las más florecientes de la Hispania Romana. Después del
siglo I fueron abandonadas al agotarse el yacimiento, y no volvieron a abrir
hasta el siglo XIX en que las nuevas tecnologías industriales permitieron
hacerlo rentable de nuevo.
Las minas se cerraron definitivamente en 1980 y
posteriormente fueron declaradas Bien de Interés Cultural. Desde 2010 la Mina
Agrupa Vicenta se puede visitar utilizando para ello un trenecito que te lleva
hasta la puerta de la galería.
Desde 1961 se celebra en La Unión en el mes de
agosto el Festival Internacional del Cante de las Minas donde se rememoran
aquellos cantes que sufridamente alzaban
los antepasados mineros durante su largo día de trabajo.
Al día siguiente después de un recorrido panorámico
por el puerto y el casco antiguo, visitamos el Foro Romano. Por la tarde fuimos
de visita a Murcia y visitamos la Iglesia de San Juan de Dios y posteriormente
un recorrido por el centro.
El día 24 se celebró el XXI Día del Veterano y como
nos prometió José Miguel, el día amaneció espléndido y el marco delante de la
Plaza de los Héroes de Cuba y Cavite con el puerto al fondo incomparable. Un
espacio que resultó realmente insuficiente para acogernos, tanto a la formación
que no pudo formar con todos sus bloques en línea y tuvo que organizarlos en
ángulo recto, y por otro lado la escasez de sillas que no dio cabida a todos
los familiares asistentes, y que a las 10,15 h estaban todas ocupadas cuando el
acto empezaba a las 12,00 h.
El Acto comenzó con el Homenaje a la Bandera, con
el izado de una inmensa bandera portada por 12 veteranos de la Delegación de
Cartagena. Los discursos del Presidente Nacional el TG. Varela y del JEMAD GE. Alejandre
fueron emotivos y dirigidos a la Hermandad el primero, y a la figura del
veterano el segundo. Continuó el acto con el Homenaje a los Caídos en el que
echamos en falta a la Patrulla Águila que tenía programada una pasada. Finalizó
con un desfile de la Fuerza Naval y de los diferentes bloques de veteranos que
en formación llegamos a los 550 y fuera casi el doble.
Finalizamos el viaje con una visita a la población
de Jumilla que terminó en un fenomenal restaurante llamado Pio XII en el que
nos sirvieron una espléndida comida.
Fueron 4 días en los que salimos pensando que iban
a ser horrorosos y volvimos contentos y satisfechos. La única pega es que tuvimos
que ver el Acto de pie. Espero que el año que viene en Burgos tengamos la
lección aprendida y vayamos con bastante antelación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario