miércoles

Día del Veterano

El 23 de octubre de 2014, una amplia representación de nuestra Delegación, en total 58 socios, salimos de Castellón para participar en los actos correspondientes a la celebración del Día Nacional del Veterano, en Baeza. A Linares, final de nuestro trayecto, llegamos sobre las 13:30 h., y nos alojamos en un céntrico hotel de la localidad, el Santiago. Para aprovechar el tiempo, después de comer y conducidos por una guía local, visitamos la Plaza de Toros, famosa porque en ella Islero corneó a Manolete, la Iglesia de Santa María, gótica y renacentista, el Centro de Información del Paisaje Minero, la Real Casa de Munición y el Museo el Pósito, dedicado a Raphael.


El día 24, nos dirigimos a la Academia de Suboficiales y Guardias Civiles de Baeza, donde iba a tener lugar la celebración del "XVI Día Nacional del Veterano". Los actos se desarrollaron con gran solemnidad y, como en años anteriores, fueron de una extraordinaria emotividad, en especial durante la ofrenda a los caídos. A su finalización, tuvo lugar en las instalaciones de la Academia, una comida de hermandad a la que asistieron más de 1500 personas. Por la tarde, aunque cansados, no podíamos marchamos sin visitar la ciudad de Baeza, declarada Patrimonio de la Humanidad, junto con Úbeda, por la UNESCO, así que de la mano de dos expertas guías provinciales decidimos visitar sus monumentos más destacados.

A Jaén, capital, el denominado paraíso interior, nos encaminamos el día 25 para visitar sus barrios y monumentos. Iniciamos el recorrido, con guías locales, en la Plaza de Santa María, continuamos por los barrios medievales de la Magdalena, la Merced y San Juan, y visitamos los monumentos más sobresalientes de los mismos, como son la soberbia catedral renacentista, con balcones a la calle y al interior, los baños árabes, los más amplios y mejores conservados de la península, y la plaza del lagarto de la Malena. Terminamos en el cerro de Santa Catalina, junto al Castillo del mismo nombre, desde el que se denomina un amplio y hermoso paisaje. El día 26 por la mañana, con guías provinciales, visitamos la ciudad de Cazorla, donde realizamos la primera comida en el Hotel Sierra de Cazorla, con magníficas vistas. Por la tarde nos trasladamos a Úbeda, con el propósito de visitar los monumentos renacentistas más representativos de la ciudad, como son el Palacio de las Cadenas, la Colegiata de Santa María, Sacra Capilla del Salvador y el antiguo Ayuntamiento, entre otros.

El día 27, último día del viaje, ya de regreso a Castellón, visitamos el pintoresco pueblo medieval de Baños de la Encina, con casas blasonadas, una bella ermita y uno de los castillos más notables y antiguos de Europa, que fue declarado monumento nacional en 1931; terminada la visita, continuamos hacia Castellón donde llegamos sobre las 20:30 h., muy contentos por el resultado del viaje en su conjunto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario